top of page
Buscar

Publicación del proyecto de investigación continua

  • Felipe Zanetti
  • 29 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Iberoamericano de Mejores Prácticas realizó una investigación integral en países de la región para investigar los desafíos enfrentados por las empresas en busca del desarrollo sostenible. Los resultados revelaron una preocupante tendencia: la expectativa de vida de las nuevas empresas variaba entre 3 y 8 años. Sorprendentemente, la falta de adopción de las mejores prácticas durante la expansión de las operaciones fue señalada como la principal causa de esta situación.

La corta expectativa de vida de las empresas iberoamericanas es un problema alarmante y recurrente en la región. Muchas organizaciones luchan por mantenerse en el mercado durante un período más largo, lo que representa un desafío para el desarrollo económico y social de estos países. Comprender las razones detrás de esta realidad es esencial para buscar soluciones efectivas.

El concepto de desarrollo sostenible es cada vez más relevante en el mundo empresarial. Las empresas que desean prosperar a largo plazo deben considerar no solo la rentabilidad, sino también el impacto social y ambiental de sus operaciones. La adopción de prácticas sostenibles no solo fortalece la reputación de la empresa, sino que también crea un entorno más propicio para el crecimiento y la innovación.

Una de las principales conclusiones de la investigación es que muchas empresas no están aplicando las mejores prácticas comerciales que podrían impulsar su desarrollo sostenible. La falta de adopción de estrategias comprobadas y la resistencia al cambio pueden perjudicar el crecimiento de las organizaciones, limitando sus posibilidades de supervivencia en el mercado competitivo.

Otro punto crítico observado es la tendencia de las empresas a buscar la expansión o ampliación de sus operaciones sin una base sólida establecida. La ausencia de una planificación estratégica consistente puede llevar a decisiones equivocadas e inversiones mal dirigidas, lo que aumenta significativamente el riesgo de fracaso en los negocios.

La adopción de las mejores prácticas puede impactar positivamente en el desarrollo de las empresas iberoamericanas en varias áreas. Al aplicar estrategias sostenibles, las organizaciones pueden reducir los costos operativos, optimizar procesos, aumentar la eficiencia y minimizar los impactos ambientales. Además, la responsabilidad social y la transparencia en las acciones pueden aumentar la confianza de los clientes e inversores, atrayendo más oportunidades de negocios y colaboraciones.

La investigación realizada por el Instituto Iberoamericano de Mejores Prácticas evidenció la importancia de la adopción de las mejores prácticas para el desarrollo sostenible de las empresas en la región. La corta expectativa de vida de las organizaciones está directamente relacionada con la falta de aplicación de estrategias sólidas y sostenibles durante la expansión de las operaciones.

Para superar este desafío, es esencial que las empresas comprendan la importancia del desarrollo sostenible y la responsabilidad social. La aplicación constante de las mejores prácticas, la inversión en planificación estratégica y la búsqueda de innovación y eficiencia pueden crear un entorno más propicio para el crecimiento empresarial a largo plazo.

Solo a través del compromiso continuo con las mejores prácticas, las empresas iberoamericanas pueden fortalecer su resiliencia, promover el desarrollo económico y social y prolongar su expectativa de vida en el competitivo mercado global. Con esfuerzos colectivos y conscientes, es posible construir un futuro más próspero y sostenible para toda la región.


 
 

Instituto Iberoamericano de Mejores Prácticas

©2023 por el Instituto Iberoamericano de Mejores Prácticas. 

bottom of page