INSTITUTO IBERO AMERICANO DE MELHORES PRÁTICAS
Proyecto de investigación continua
El Instituto Iberoamericano de Mejores Prácticas llevó a cabo una exhaustiva investigación en varios países iberoamericanos para indagar en los desafíos que enfrentan las empresas en la búsqueda del desarrollo sostenible. Los resultados de la investigación resaltaron un patrón alarmante: la expectativa de vida de las nuevas empresas en los países estudiados variaba entre 3 y 8 años. Sorprendentemente, en el 87% de los casos, el problema no estaba relacionado con la falta de capital de trabajo ni con altas tasas impositivas, sino más bien con la falta de adopción de las mejores prácticas durante la fase de expansión u ampliación de las operaciones de la empresa.
Desarrollo:
Expectativa de vida de las empresas iberoamericanas: La investigación reveló que muchas empresas en la región tienen dificultades para mantenerse en el mercado más allá de un período relativamente corto, y la mayoría no supera el rango de 3 a 8 años de existencia. Este escenario llamó la atención de los expertos, quienes buscaron identificar las causas subyacentes de este problema recurrente.
La importancia del desarrollo sostenible: El concepto de desarrollo sostenible ha cobrado cada vez más relevancia en las últimas décadas. Las empresas que buscan crecer y prosperar a largo plazo deben considerar no solo aspectos económicos, sino también sociales y ambientales. La adopción de prácticas sostenibles no solo beneficia a la sociedad y al medio ambiente, sino que también agrega valor a las operaciones y a la posición de la marca.
La falta de implementación de las mejores prácticas: El análisis de los datos reveló que, en gran parte de los casos, el principal obstáculo para el desarrollo sostenible de las empresas iberoamericanas no era la falta de recursos financieros, sino la falta de implementación de las mejores prácticas. Muchas organizaciones no estaban aprovechando las estrategias y metodologías probadas que podrían impulsar su crecimiento de manera sostenible.
Expansión sin bases sólidas: Otro punto crucial identificado por la investigación fue la tendencia de las empresas a buscar la expansión de sus operaciones sin tener bases sólidas establecidas. La falta de planificación y acciones fundamentadas contribuía al fracaso prematuro de estos emprendimientos.
Conclusión:
La investigación realizada por el Instituto Iberoamericano de Mejores Prácticas ha puesto de relieve un desafío urgente para las empresas de los países iberoamericanos. La corta expectativa de vida de las nuevas empresas, que oscila entre 3 y 8 años, está intrínsecamente relacionada con la falta de implementación de las mejores prácticas durante el proceso de crecimiento y desarrollo.
Para revertir esta situación, es fundamental que las organizaciones comprendan la importancia del desarrollo sostenible y la adopción de prácticas que consideren el trípode económico, social y ambiental. Además, es imperativo que las empresas inviertan en una sólida planificación estratégica para asegurar una base sólida para sus operaciones durante la fase de expansión.
Solo a través del compromiso continuo de aplicar las mejores prácticas, las empresas iberoamericanas podrán lograr un desarrollo sostenible y extender su expectativa de vida en el mercado, impulsando así el crecimiento económico y social de la región en su conjunto.